top of page

¿Cómo elegir exosomas de calidad? Claves para no caer en la trampa del marketing estético

  • Foto del escritor: Redacción Nude
    Redacción Nude
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul

Los exosomas se han convertido en uno de los términos más populares en medicina estética regenerativa. Prometen mejorar la textura de la piel, favorecer el crecimiento del cabello y rejuvenecer de forma natural. Sin embargo, la falta de regulación y la variedad de productos disponibles pueden confundir tanto a pacientes como a profesionales.

Te ofrece las claves para elegir exosomas de calidad, con ejemplos reales de empresas que lo hacen correctamente.

ree

¿Por qué importa la cantidad de exosomas?

La eficacia del tratamiento depende directamente del número de exosomas presentes. Un producto que no especifica su carga biológica podría ser simplemente un suero cosmético sin capacidad regenerativa real. Esta información debe venir detallada en la ficha técnica o en el certificado de análisis (COA).

El INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) sólo detalla el nombre del ingrediente, no su cantidad. Sin embargo, en cosmética profesional o en medicina estética, el fabricante sí debe poder facilitar datos técnicos como:

- Concentración de exosomas por mililitro o por dosis.

- Origen (humano, vegetal, sintético).

- Certificados GMP, análisis de esterilidad y trazabilidad del lote.


Checklist para elegir un producto de calidad

En un mercado saturado por marketing agresivo, elegir exosomas de calidad requiere información, formación y sentido crítico. Apuesta por productos con respaldo clínico, trazabilidad, y fabricados bajo estándares internacionales. Tu piel y tu salud lo agradecerán.


✔ Indicar el origen del exosoma (y que sea legal en Europa).

✔ Aportar certificado GMP y análisis del lote.

✔ Detallar la concentración (exosomas/ml)

.✔ Provenir de un laboratorio con licencia sanitaria.

✔ Estar acompañado por ficha técnica y control médico.

✔ No prometer resultados milagrosos ni usar lenguaje ambiguo como “tecnología celular” sin documentación científica.


Ejemplos de empresas con buenas prácticas

ExoXpert (Bélgica): produce exosomas con certificación GMP y transparencia total. Sus productos están en ensayo clínico fase I.

Bello Bio (EE. UU.): laboratorio con aprobación FDA y GMP, que detalla la concentración exacta de exosomas por dosis y ofrece COA por lote.

SCTbio (Europa/EE. UU.): CDMO especializado en terapias celulares y exosomas con trazabilidad total desde la obtención hasta la aplicación médica.




Comentarios


bottom of page