top of page

Un modelo de rutina alimentaria que combate eficazmente el estrés

  • Foto del escritor: Redacción Nude
    Redacción Nude
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

Vivimos en una sociedad hiperestimulada. Lo urgente se impone a lo importante, y la ansiedad se ha convertido en un síntoma colectivo. El estrés, aunque forma parte de la respuesta natural del cuerpo, se ha cronificado en nuestros días. Cuando se mantiene activo de forma prolongada, afecta al sistema hormonal, digestivo, inmunológico y nervioso. Y sus consecuencias no solo se sienten: también se ven.


ree

El estrés es una reacción fisiológica ante una situación percibida como amenazante. Cuando esta se prolonga en el tiempo, el cuerpo mantiene elevados los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este desequilibrio genera efectos como:

- Dificultad para conciliar el sueño

- Caída del cabello

- Piel apagada o con brotes

- Problemas digestivos

- Ansiedad, irritabilidad o fatiga persistente


Nutrición antiestrés: cuando la comida también calma

Una dieta equilibrada puede ayudar a modular la respuesta del cuerpo al estrés. Existen nutrientes que favorecen la producción de neurotransmisores como la serotonina, y otros que reducen la inflamación o equilibran los picos de azúcar en sangre. A continuación, te presentamos una propuesta de rutina semanal diseñada para restaurar el equilibrio físico y emocional:


Comida/Día

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Desayuno

Desayuno: Avena cocida con bebida vegetal, semillas de lino, plátano y nueces

Desayuno: Tostada integral con aguacate, tomate y huevo cocido + té verde

Desayuno: Smoothie de espinaca, plátano, pepino, jengibre y bebida de almendras

Desayuno: Yogur vegetal con semillas de chía, avena y frambuesas

Desayuno: Pan de centeno con tahini y plátano + infusión digestiva

Desayuno: Pancakes de avena con frutos rojos y sirope de arce

Desayuno: Avena horneada con manzana, pasas y nueces + infusión de lavanda

Media mañana

Media mañana: Infusión de rooibos + 1 kiwi

Media mañana: Arándanos + 1 onza de chocolate 85%

Media mañana: 1 puñado de nueces y una mandarina

Media mañana: Infusión de tila + pistachos sin sal

Media mañana: 1 pera y 4 nueces

Media mañana: Té blanco + 1 manzana

Media mañana: Fruta de temporada + 1 onza de chocolate negro

Comida

Comida: Ensalada de lentejas con espinacas, zanahoria y aguacate + pan integral

Comida: Salmón al horno con patata cocida y brócoli al vapor

Comida: Guiso de garbanzos con verduras y cúrcuma

Comida: Merluza en papillote con verduras y arroz integral

Comida: Wok de verduras con tofu y fideos integrales

Comida: Hamburguesa vegetal con patata asada y ensalada

Comida: Paella de verduras + ensalada verde con limón

Merienda

Merienda: Yogur natural con canela y almendras

Merienda: Hummus con crudités

Merienda: Tostada integral con crema de almendras y manzana

Merienda: Batido de plátano con bebida vegetal

Merienda: Yogur natural + chips de coco

Merienda: Porridge frío con leche de avena y canela

Merienda: Yogur griego con granola casera

Cena

Cena: Crema de calabaza + tortilla de espinacas y cebolla

Cena: Sopa de verduras + pavo a la plancha con rúcula

Cena: Ensalada templada de quinoa con calabaza y tofu

Cena: Puré de zanahoria y puerro + tortilla francesa

Cena: Ensalada de rúcula con remolacha, nueces y queso fresco + sopa miso

Cena: Caldo vegetal con fideos + calabacín salteado y huevo

Cena: Crema de puerro y calabacín + tostada de aguacate y huevo


Hábitos y rutinas para reducir el estrés

Además de la alimentación, existen estrategias diarias que pueden marcar una diferencia en cómo gestionas el estrés:

- Dormir entre 7 y 8 horas, respetando los ritmos circadianos

- Realizar respiración diafragmática o mindfulness al despertar y antes de dormir

- Limitar el consumo de cafeína y alcohol

- Hacer ejercicio suave como caminar, nadar o practicar yoga

- Cuidar la exposición a pantallas, sobre todo antes de dormir

- Crear espacios de desconexión emocional durante el día

- Rodearte de vínculos seguros y evitar relaciones tóxicas

- Agradecer y escribir lo positivo del día en un diario personal



Comentarios


bottom of page